Quentin Tarantino


Para cualquier aspirante a cineasta que se precie, el caso de Tarantino representa un poco ese sueño dorado que tan imposible resulta en un mundillo tan poblado de admiradores como el cine. Tarantino ha llegado a ser, por decirlo de alguna manera, el Jim Morrison del cine moderno; o si se quiere, el James Dean de los noventa en el planeta Hollywood. 

De ser un empleado de videoclub aficionado al cine, pasó, en tan sólo media década, a dirigir películas de abultados presupuestos financiadas por grandes estudios de Hollywood; películas que, por si fuera poco, cuentan con grandes repartos compuestos por múltiples estrellas mundialmente conocidas (Bruce Willis, Robert De Niro, Uma Thurman, John Travolta, Michael Keaton). Y además de esto, resulta que no por ello ha perdido Tarantino su virtud creadora de antaño. 

Al contrario que otros directores, el ha sabido conservar su estilo propio y hacer las películas que el ha querido sin estar por ello relegado a productoras independientes de andar por casa (si bien es cierto, el sector de la crítica sigue empeñado en referirse a él como "estandarte del cine independiente"). Y no contento con esto, no sólo ha cosechado éxito mundial con sus películas, sino que crítica y público lo han encumbrado como auténtica cabeza visible de un nuevo movimiento, de una nueva forma de hacer cine "a lo Tarantino" (si bien de nueva no tiene nada, pero bueno). Y todo esto en un lapso relativamente corto.

El Señor Quentin Tarantino

Quentin Jerome Tarantino (su nombre completo) nació en la localidad estadounidense de Knoxville, ubicada en el estado de Tennessee. En el momento de nacer, sus padres, Tony, un estudiante de derecho, y Connie, estudiante de enfermería, solamente tenían 21 y 16 años. Nació el 27 de marzo de 1963 en Knoxville, Tennessee (Estados Unidos)y desde niño e influenciado por su madre, Tarantino acudió a menudo al cine, escuchaba música rock, leía publicaciones pulp y veía numerosas series de televisión. En su adolescencia abandonó los estudios y comenzó a trabajar como acomodador de un cine porno.


En 1985 logró un trabajo en un videoclub, el Video Archive de Manhattan Beach (California), lugar en donde acrecentó su ingente cultura cinematográfica. En el videoclub Quentin entabló amistad con el estudiante de cine Roger Avary y conoció al productor John Langley, quien quedó prendado del amplio conocimiento del medio audiovisual que poseían los dos cinéfilos. 

 Langley les contrató para trabajar como asistentes de producción de “Maximum Potencial” (1987), un título de ejercicios destinado al mercado del vídeo en el que Dolph Lundgren ponía de manifiesto sus habilidades en el body building, las artes marciales o el boxeo. 

Avary y Tarantino comenzaron a finales de los años 80 a escribir su primer guión conjunto, “True Romance”, que en 1993 fue adaptado al cine por Tony Scott con el título de “Amor a quemarropa”. Por esa época Quentin dirigió una comedia inacabada titulada “My best friend’s birthday” (1987), co-escrita junto a Craig Hamman.

En los primeros años de la década de los 90, Tarantino conoció al productor Lawrence Bender, quien recibió con entusiasmo el guión de “Reservoir Dogs”. Poco después puso el texto en conocimiento del actor Harvey Keitel. Keitel avaló el proyecto en la producción y la interpretación y comenzaron a rodar el guión.

El violento y estiloso thriller “Reservoir Dogs” (1992) cosechó un gran reconocimiento crítico en el Festival de Sundance y se convirtió rápidamente en un título de culto.


 El talento cinematográfico de Tarantino, inspirado por un eclecticismo cinéfilo que bebe de fuentes diversas (desde John Woo, Martin Scorsese o Sam Fuller hasta Howard Hawks, Phil Karlson, Sergio Leone o la Nouvelle Vague) y singularizado por una sugestiva estructura temporal, un destacado dominio del espacio cinematográfico y un amplio conocimiento de la cultura pop apreciable en sus sagaces textos, se consolidó dos años después con el triunfo de “Pulp Fiction” (1994), título que revitalizó la carrera de John Travolta, ganó la Palma de Oro en el prestigioso Festival de Cannes y fue nominado a siete premios Oscar, entre ellos, al de mejor película. Quentin Tarantino y Roger Avary lograron la estatuilla al mejor guión original.

En 1994 Tarantino realizó un episodio de la serie de televisión “Urgencias”, antes de dirigir un segmento de la película “Four Rooms” (1995) y retornar al largometraje con “Jackie Brown” (1997), film recibido con disparidad de opiniones que adaptaba una novela de Elmore Leonard. La película estaba protagonizada por la reina del blaxploitation, Pam Grier.

 En el año 2003 estrenó “Kill Bill: Vol. 1”, una película de artes marciales en donde recuperaba la figura de David Carradine, el protagonista de la mítica serie de televisión de los años 70 “Kung Fu”. Junto a su faceta como director, Quentin Tarantino ha aparecido como actor, al margen de sus propias películas, en títulos como “Duerme conmigo” (1994), “Alguien a quien amar” (1994), “Johnny Destiny” (1995), “Desperado” (1995), “Abierto hasta al amanecer” (1996), “Girl 6” (1996) o la comedia “Little Nicky” (2000).

Como guionista escribió las películas “Amor a quemarropa” (1993) de Tony Scott, “Asesinos natos” (1994) de Oliver Stone (aunque descontento con los resultados sólo apareció como creador de la historia) y “Abierto hasta al amanecer” (1996), realizada por Robert Rodríguez. Como productor ha intervenido en “Sombras del pasado” (1992), “Killing Zoe” (1994), película que supuso el debut como director de Roger Avary, “Abierto hasta el amanecer” (1996) o “Tú asesina, que nosotros limpiamos la sangre” (1996).



"Grindhouse" (2007) es uno de sus últimos proyectos. Para esta sesión doble compartida con Robert Rodríguez, Tarantino dirigió la película con psicópata "Death Proof". "Malditos Bastardos" (2008) es una película bélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial con el protagonismo de Brad Pitt. Por este film fue candidato al Oscar como mejor director y guionista. Homenajeó a los spaghetti westerns en "Django Unchained" (2012), película en la que volvió a contar con Christoph Waltz.

 Jamie Foxx era el Django del título. Por este film Quentin logró su segundo premio Oscar al mejor guión original. Fue pareja sentimental de la directora y guionista Sofia Coppola y, entre otras, de Julie Dreyfus, actriz vista en "Kill Bill Vol. 2" y "Malditos Bastardos", Shar Jackson o Marta Mendoza.

Curiosidades de los filmes

En Reservoir Dogs un grupo de delincuentes, que utilizan nombres de colores para evitar cualquier posible desliz que permita su identificación, planean el robo a una joyería. Pero el atraco será frustrado por la policía, que aparece en el momento oportuno, y deberán huir precipitadamente hacia un lugar convenido de antemano. Se trata de un garaje vacío al que van llegando los malhechores, uno de ellos muy malherido en el vientre, y en el que se irán desgranando sospechas sobre quién de ellos les ha traicionado. La tensión y la violencia se apoderan poco a poco de todos hasta el rotundo final de la película.


 En poco tiempo esta película arrasó e hizo escuela. Sin duda dio nueva vitalidad al género, con un guión modelado casi a la perfección, que mantiene al espectador literalmente pegado a la butaca durante la hora y media aproximada de proyección. Su violencia, resuelta casi respetando las tres unidades aristotélicas del teatro, aunque sin resultar por ello un filme de factura escénica, causó un profundo impacto en el Festival de Cannes, aunque no obtuvo galardón alguno.

En mayo de 1994 presentó en Cannes su segundo trabajo, Pulp Fiction, que en poco tiempo se convertiría en una película de culto. Aunque la crítica se dividió y algunos le reprocharon excesiva violencia y achacaron su éxito a una moda pasajera, la verdad es que la película triunfó y supuso la consagración del director.

Pulp Fiction se alzó con la Palma de Oro de Cannes y fue nominada a siete Oscar, incluidos a la mejor película y mejor director. Al final, Tarantino se tuvo que conformar con ganar el Oscar al mejor guión.

 Pulp Fiction es un homenaje a los cómics y novelas baratas de serie negra. La película entrecruza las vidas de una serie de personajes característicos de los bajos fondos y del mundo de la delincuencia organizada que resultan sin embargo curiosamente entrañables.


Los hampones Vincent y Jules, su jefe Marcellus Wallace, la atractiva esposa de éste, Mia, un boxeador fracasado que debe perder un combate, Butch, y su novia Fabienne, el asesino a sueldo El Lobo, dos jóvenes atracadores de poca monta, Pumpkin y Honey Bunny, y Lance, un vendedor de drogas, unirán sus vidas en distintos momentos, unas veces por azar y otras a causa de sus relaciones.

 Tras el prometedor debut que supuso el primer largometraje de Quentin Tarantino, Reservoir Dogs, el director de Tennessee volvió a sorprender a la crítica y al público con este segundo trabajo. A partir de tres relatos del propio Tarantino y del coguionista Roger Avary, elaboró una estructura original y compleja, en la que los episodios y situaciones no se desarrollaban por orden cronológico, sino que iban apareciendo en pantalla como flashbacks y flashforwards, o sea, saltos atrás y adelante en el tiempo.

En la línea de su anterior trabajo, destacan sobre todo tres aspectos: los diálogos, muy ingeniosos y escritos con un lenguaje conciso y punzante, la falta de complejos a la hora de mostrar los estallidos de violencia, y, por último, la elección del reparto, con sorpresas tales como la recuperación de Travolta para un cine de más calidad. Posteriormente dirigió Four Rooms (1995) con otros cineastas y colaboró como productor en varios proyectos.

En 1997 presentó Jackie Brown y, tras seis años de silencio, volvió a ponerse detrás de la cámara en 2002 para rodar Kill Bill, la historia de una venganza narrada en dos episodios cuya protagonista interpretó Uma Thurman y en la que se entremezclan los elementos de la cultura popular que más fascinan a Tarantino, en especial el manga y las artes marciales.

Pensar en Tarantino siempre nos lleva a un director que en cualquier momento le da su "ataque" y mata a todos los personajes que hayan tenido la mala suerte de estar en esa escena. Pero la verdad el estilo de Tarantino es de verdad rescata ble. Pensar este señor como un director de cine "alterno" ya es difícil pues el nivel de sus películas va en la misma dirección que una producción masiva. Pero aquí se da un elemento importante; aunque si bien es cierto su cine es comercial, su esencia sigue siendo muy propia. El sigue haciendo un cine muy particular y muy al gusto de el como persona pero este tipo de cine ha gustado entre muchos.

Es un director que ha tenido la suerte de que su estilo es gustado y que a tenido que cambiar poco o nada lo que el presenta en las pantallas. Reconocido esta claro por su violencia y muerte de personajes Tarantino a calado en un fanática enorme y en un "corto" periodo de tiempo. Este señor aun tendrá mucho recorrido por dar y la verdad sus mas recientes producciones ha sido de gran factura. Así que si hay un sueño americano dentro del cine se puede definir a la vida del señor Quentin que de trabajar en un cine porno, pasar a atender un video club termino siendo (gracias a ese conocimiento sobre cine) uno de los mas importantes directores de culto en actualidad.




FRANKY "EL BUEN TARANTINO" CYBORG

Comentarios

Lo más leído en el Templo