Bram Stoker’s Dracula

Si ustedes nacieron luego de 1990, y no les gusta leer, tal vez todo lo que sepan de vampiros es lo que han visto en Twilight, Vampire Diaries y True Blood. Que los vampiros son chicos guapos y misteriosos con un hobbie algo peligroso en los tiempos del sida, chupa sangre. Pero que aparte de eso son el novio que cualquier adolescente moderna añora tener.
Si nacieron antes de 1990, tal vez ya tenian edad para leer Ann Rice o vieron esta película de Francis Ford Coppola, tenian ya esa nocion romantica del personaje, aunque tambien apreciaban su lado oscuro. Antes de 1992, sin embargo, el vampiro era un monstruo mas, sobre explotado en cine, que vestía traje entero y pelo corto hacia atras, tenia acento europeo y se transformaba en murciélago.
Para mi, Coppola marco un antes y un después en el mito del vampiro, y lo hizo volviendo a los origenes… la novela que Abraham Stoker escribio en 1897 y que decadas después se convirtió en la Biblia de los vampiros del cine, aunque a menudo, como tambien pasa con la Biblia Cristiana, cada quien la interpreta y manipula como le viene en gana.
Asi que chicos y chicas, quiero que me acompañen a descubrir al vampiro mas famoso de todos los tiempos atraves de uno de los cineastas mas influyentes del siglo XX Preparen sus cuellos para Bram Stoker’s Drácula…
Director Francis Ford Coppola
Productores Francis Ford Coppola y Fred Fuchs

Adaptacion por James V. Hart y Francis Ford Coppola
Basada en la novella Dracula de Bram Stoker
Reparto
Gary Oldman como Principe Vlad/Dracula
Winona Ryder como Mina Murray (Harker)
Anthony Hopkins como Abraham Van Helsing
Keanu Reeves como Jonathan Harker
Sadie Frost como Lucy Westerna
Richard E. Grant como Dr. Jack Seward
Cary Elwes como Sir Arthur Holmwood
Billy Campbell como Quincey P. Morris
Musica por Wojciech Kilar y Annie Lennox
Fotografia Michael Ballhaus
Edicion de Anna Goursand, Glen Scantlebury
Nicholas C. Smith
Etudio American Zoetrope
Distribuida porColumbia Pictures
Estreno Noviembre 13, 1992
Paises Gran Bretaña, Rumania y Estados Unidos
Idiomas Ingles, rumano, griego, bulgaro y latin
Presupuesto $40 milliones
Taquilla $215,862,692
Sinopsis

Cuando Vlad se entera del suicidio y es informado por los sacerdotes que el alma de su esposa esta condenada, este enfurece y blasfema el nombre de Dios, renunciando a el y amenazando con volver de los muerte al mando de las huestes del infierno, gracias a la sangre… porque la sangre es vida.
En 1897, el joven empleado Jonathan Harker es enviado al Castillo del Conde Drácula en los Carpatos para finalizar la venta de la Abadia Carfax. El anterior empleado, R.M. Reinfield, enloquecio luego del viaje y esta internado en un asilo para dementes a cargo del Dr Seward.

La novia de Harker es la hermosa Mina Murray, a quien planea desposar luego del viaje. Mientras tanto han acordado que ella viva en la mansión de su amiga Lucy Westerna.
A pesar de ser como hermanas, Mina y Lucy son muy distintas. Mina es una muchacha timida y recatada y Lucy es una coqueta seductora. Ambas estan emocionadas con el matrimonio y Lucy ha recibido tres propociones de tres muy buenos partidos: El doctor Jack Seward, el aventurero texano Quincey P Morris y finalmente el noble adinerado Sir Arthur Holmwood. Ella termina escogiendo a este ultimo, pero logra retener la amistad de Seward y Morris.
En el castillo de Drácula, el conde cree que Mina es la reincarnacion de su difunta esposa Elisabeta y planea mudarse a Londres con el fin de encontrarla y para este fin recoge tierra de su castillo, para que esta sea transportada a Inglaterra y le sirva de lugar de descanso. Harker mientras tanto queda a merced de las novias de Drácula, quienes guardan el castillo.

Luego de la mordida, la salud de Lucy decae. Lord Holmwood pide ayuda al Dr Seward y este incapaz de diagnosticar el padecimiento de Lucy, llama al doctor Abraham Van Hellsing.
Mina esta deprimida por no tener noticias de su prometido, sobretodo porque su ultima carta fue sumamente fria. Una tarde caminando por Londres, se topa con el principe Vlad, y ante la insistencia del mismo, lo acompaña al cinematografo. Ahí el principe la seduce, confirmando que Mina es la reincarnacion de Elisabeta.
Llegan noticias de Jonathan a Londres, informando que se encuentra muy enfermo en un Convento de Monjas en Budapest. Aprovechando el sueño diurno de las mujeres vampiro, pudo huir del castillo hasta un monasterio. Mina va a su encuentro y se casan. Drácula enfurece y decide aniquilar a Lucy, tranformandose en lobo y chupando la sangre que le queda a la muchacha.
A pesar de todos los esfuerzos de Van Hellsing y Seward, Lucy muere y unos dias después de su entierro, los doctores junto con Holmwood y Morris van a la cripta, para descubrir que Lucy es un vampiro. Los cuatro hombres se enfrentan a ella y al final Holmwood la liquida con una estaca en el corazon, mientras Van Hellsing le corta la cabeza.
Cuando los Harker regresan a Londres, Mina se entera de la muerte de su amiga, mientras que Jonathan ve al vampiro rejuvenecido en la calle. Luego de cenar con el Dr Van Hellsing, ambos deciden ayudarlo a terminar con Drácula.

Mientras los hombres estan en eso, el conde llega al Asilo. Acaba con Renfield, quien lo habia traicionado al haber con Mina sobre el. Luego se dirige al cuerto del Dr Seward, donde Mina estaba durmiendo y la muerde, para luego intercambiar sangre con ella. El conde duda, ya que no quiere condenar a su amor, pero Mina insiste en ser suya por la eternidad y bebe de su sangre.
Van Hellsing, Harker y los demas hombres llegan a la habitación y quedan aterrados con la escena. Drácula se convierte en un murciélago gigante y luego se divide en decenas de ratas, logrando escapar.
Mas tarde se dan cuenta de que el Conde se ha visto forzado a volver a su castillo, y deciden seguirlo junto a Mina, quien cada vez esta mas ligada al conde. Mientras ellos piensan en matarlo, Mina secretamente quiere salvarlo.
Diferencias entre el libro y la película

La principal diferencia con el libro, radica en que la película combina elementos historicos de Vlad III con la historia de Stoker, rellenando los espacios con la idea de que Mina Harker es la reincarnacion de la amada de Vlad, Elisabetha.
Estos cambios transforman a Drácula de un simple monstruo chupa sangre pagano y barbaro con mal aliento y ojos rojos (como lo pinta la novela) a un bien parecido héroe trágico que sacrifico su alma por amor.
Personalmente me gusta el cambio, ya que siento que la novela de Stoker deja muchos portillos abiertos (posiblemente de ahí su éxito en el cine), ya que el personaje de Drácula es muy misterioso y realmente la novela no habla mucho de el o su pasado, dando solo algunas pistas.
Algunos historiadores argumentan que Stoker conocía un poco de historia rumana, y que tomo el nombre Drácula de un libro porque le gusto el hecho de que Dracul se tradujera como Demonio, pero en realidad parece que no estaba del todo familiarizado con la historia de Vlad III: El Empalador. De hecho el nombre original del monstruo era Count Wampyr.

Fue inspirado por historias de vampiros como el cuento "Carmila" de Sheridan Le Fanu (1871) y el serial "Barney The Vampire" de James Malcolm Rymer (1845-1848). Es cierto que investigo el folklore de Europa del Este, en especial el ensayo "Transylvania Superstitions" de 1885, en donde pudo tener contacto las historias de Vlad III y Elizabeth Bathory, pero solo tomo lo que necesitaba para su libro.
De hecho anterior a Stoker, el escritor John Polidori habia utilizado la idea de usar un aristócrata como la fachada del monstruo en la novela "The Vampyre" (1819), contemporanea de Frankestein de Mary Shelley.

Por supuesto hay varios pasajes del libro que no salen en la película o que han sido alterados o modificados. El viaje del Conde en el buque Demeter a mi parecer fue excesivamente resumida… ya que a mi parecer es una historia de terror dentro de otra historia de terror, y es una lastima que nadie, desde Murneau, se haya tomado el tiempo de representarla en el cine. Asi mismo la llegada a Inglaterra no es tan impresionante en la película como en el libro(aunque el beso entre Lucy y Mina se agradece).
Por supuesto el final es distinto también, aunque sobre eso les recomiendo que vean la película, ya que no quiero adelantárselos.
Comentarios Finales
Este es un clasico moderno y una película obligatoria si se toman en serio el tema del vampirismo en el cine. Francis Ford Coppola, aparte de ser un maravilloso cineasta, es un gran fan de la historia de Drácula y esto se ve reflejado en esta película.
Las criticas fueron dividas al estreno, pero 18 años después me aventuro a afirmar que la película ha pasado la prueba del tiempo, y que si bien no es perfecta, ciertamente nos dejo grandes momentos.

Winona Ryder, antes de ser robar tiendas, era una actriz muy respetada y muy buena y hasta ahora esta recuperando su carrera.Hizo de Mina un personaje muy completo e interesante, inocente y a la vez despertaba deseo. Magnifica quimica con Oldman, que hizo que sus escenas juntos fueran memorables.
Anthony Hopkins hizo a un decente Dr Van Hellsing, aunque a mi pareció un personaje algo desagradable, tanto en la novela como en la película. En la película, era algo vulgar y demasiado excéntrico. En el libro me pareció un fanático religioso insufrible.

Tal vez el punto más flaco a nivel de actuación sea el de nuestro amigo Keanu “Neo” Reeves. Se ve que el muchacho se esforzó, pero realmente fue opacado por Oldman, Hopkins y el resto del elenco. Su Jonathan Harker es demasiado frio y en algunas partes sobre actuado. No logro química con Winona Ryder y eso arruino mucha de la tensión romántica del triangulo que Mina sostenía con Harker y con Drácula.
Tal vez el éxito de las actuaciones se debe a que Coppola personalmente superviso a los actores durante una serie de ensayos en su rancho de Napa, California, en donde trato de que se conocieran mejor y en donde se tomo su tiempo para exponerles su vision de la película. Incluso leyeron la novela durante 2 dias y Coppola les permitio sugerir cambios y mejoras al guion.

Pero si hablamos de grandeza, creo que esta es compensada por el vestuario y la musica. Los trajes de todos los personajes son fabulosos y algunos son incluso iconicos. Estuvieron a cargo de la diseñadora japonesa Eiko Ishioka, quien combino motivos animales orientales con las prendas típicas de la era victoriana.
La musica fue compuesta por el polaco Wojciech Kilar y es sencillamente grandiosa, uno de los mejores soundtracks. Ademas no podemos dejar de mencionar el melancolico tema "Love Song for a Vampire" de Annie Lennox, cuya letra resume muy bien la película.
En fin, esta es una gran película, y la verdad seria una lastima que sea olvidada o peor reemplazada por bodrios como Twilight en la mente de las nuevas generaciones. Es posiblemente junto con Nosferatu, el mejor tributo cinematografico a la gran obra de Abraham Stoker y su inmortal personaje, El Conde Drácula.
Saludos cordiales,
Jay “Porque la sangre es vida”
Comentarios